› Foros › Mi Brompton › Brompton Mecanica › Recambios y Accesorios Brompton mecánica › ¡PLATO!
- Este debate tiene 12 respuestas, 5 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 12 años, 3 meses por Anónimo.
- Post
-
- septiembre 29, 2012 a las 5:49 pm
Pues eso. Va de platos. (Corona le llamaba yo a eso. No se si es lo mismo… 😳 )Resulta que hemos estado manteniendo una conversación Enylu y yo (y él a su vez con otros miembros de foro) acerca de cosas de platos, dientes y demás chichorros y casquería. Y como nos parecía interesante, la planteo así en general para que tod@s metamos cuchara. Y si de paso conseguís que me entere de como va esto, pueeeees, todo eso que hemos ganado.
El asunto es que la B de serie lleva un plato de 50 dientes (si, los he contado uno a uno) y hay quienes lo han cambiado para poner otro de menos dientes (39), o sea más pequeño. Con lo cual se consigue avanzar menos pero con menos esfuerzo también. Es como reducir una velocidad. La 6ª pasaría a una 5ª y así hasta que la 1ª sería «menos 1» y más -1ª o algo así. Es decir que se suben las cuestas mejor a cambio de no poder pedalear tanto en una cuesta abajo, por ejemplo.
Y a todo esto voy yo y digo que llevo un Q-Ring. ¡Hala!
Este chisme es un plato de la casa Rotor (que parece muy yankilandiesa pero es de Madrid)
http://www.rotorbike.com/http://www.rotorbike.com/» class=»bbcode_url»> Su gracia es que en vez de redondo es ovalado y reduce los puntos muertos en el pedaleo. Con eso consigue evitar las lesiones en la rodilla. Os lo podría explicar perfectamente pero os dejo que lo leáis en internet (ejem…)
http://www.terra.org/articulos/art01819.htmlhttp://www.terra.org/articulos/art01819.html» class=»bbcode_url»> http://www.terra.org/articulos/art01232.htmlhttp://www.terra.org/articulos/art01232.html» class=»bbcode_url»> http://www.amigosdelciclismo.com/articulos/salud/rotoryrodillas/ » class=»bbcode_url»> http://www.amigosdelciclismo.com/articulos/salud/rotoryrodillas/ La estrella de esta casa es el plato «Rotor» pero cuando yo lo compré ya no fabricaban ese compatible para la Brompton y compré el Q-Ring que es como un hermano menor. El Rotor elimina el punto muerto y el Q-Ring lo reduce. El Rotor vale el sueldo de tres meses y el Q-Ring de uno nada más.
Bueno. Ya diréis que os parece esto de los platos (A mi el que más me gusta es el de tortilla de patata con cebolla
)
- Replies
-
- septiembre 29, 2012 a las 6:11 pm
Arcadio, genial genial redactado… Voy cogiendo sitio y documentándome, que veo tú has hecho los deberes, (y yo no), sorry…
A todo esto, ya que contaste los dientes uno por uno del plato de la B original, cuántos tiene ése tuyo del Q-Ring?
Bueno, por alusión, yo he recibido unas dosis magistrales por parte de Emictrd, al que tuve que recurrir, y espero no haber dejado sin sentido después de mis «ladrillazos»…
Gracias, Emictrd… Tanto a Arcadio como a mí nos quedó clarísimo.
Modo ironic ON: El mejor plato para mí sería uno de 100 dientes pero con fabada asturiana, halaaaaaaa…
- septiembre 29, 2012 a las 6:54 pm
A mi siempre me han flipado los que se usan en contrareloj. Especialmente los q usa el señor Wiggins Muestra:
[img]http://cache.daylife.com/imageserve/04frf9qg8L8zb/610x.jpg [/img] Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk 2
- septiembre 29, 2012 a las 7:15 pm
Puf con fenomenos como vosotros cada día se aprende algo nuevo! - septiembre 29, 2012 a las 7:23 pm
Enylu wrote:A todo esto, ya que contaste los dientes uno por uno del plato de la B original, cuántos tiene ése tuyo del Q-Ring?
50. También los he contado
- septiembre 29, 2012 a las 7:24 pm
conBdeBrompton wrote:A mi siempre me han flipado los que se usan en contrareloj. Especialmente los q usa el señor Wiggins
Muestra:
[img]http://cache.daylife.com/imageserve/04frf9qg8L8zb/610x.jpg [/img] Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk 2
¡Dioooooos!
😯 Eso tiene más dientes que un caimán😆 - septiembre 29, 2012 a las 8:14 pm
Éste de la bici de Wiggins parece excesivamente deforme en cuanto a la figura oval… Yo el tuyo no lo veo tan exagerado.
Si puedes, échale una foto más en detalle, plis…
Por cierto, en la página de rotor, vi uno de mountain bike, y tenía 34 dientes, pero si comentas que el precio se dispara, adiós muy buenas….
Creo recordar que las típicas de montaña tienen 42, 32, 22.
- septiembre 29, 2012 a las 9:13 pm
Enylu wrote:Éste de la bici de Wiggins parece excesivamente deforme en cuanto a la figura oval…
Yo el tuyo no lo veo tan exagerado.
Si puedes, échale una foto más en detalle, plis…
Por cierto, en la página de rotor, vi uno de mountain bike, y tenía 34 dientes, pero si comentas que el precio se dispara, adiós muy buenas….
Creo recordar que las típicas de montaña tienen 42, 32, 22.
El plato no lo he fotografiado porque no se ve. Lleva encima un cubre plato que es redondo y el plato queda oculto. Por fuera se ve como si fuera normal. Resulta que los de Rotor no fabrican cubre platos para sus inventos y hubo que poner uno de otra marca porque la cadena se me salía cada dos por tres.
Lamentablemente no he guardado la factura del Q-Ring. Pero te puedes hacer una idea del precio si te digo que sólo el cubre plato me costó 84,91€ (incluído 16,10 de mano de obra)
- septiembre 30, 2012 a las 8:44 pm
¡Impresionante! Un gran avance, que ni me imaginaba. 😯 Aun así, parece que resulta caro y no del todo fiable, por lo que comentas de las salidas de cadena.
Otra cosa en la que me he fijado es que en el Q-ring, el mayor diámetro del plato coincide con la posición de las bielas, mientras que en la bici de wiggins, las bielas coinciden con el menor diámetro (tendrán sus razones).
Soy un poco incrédulo,en los temas en que se mezclan los avances técnicos con la salud… uno de los ejemplos mas claros lo tenemos en cierto tipo de calzado de suela curva, al que se le atribuían beneficios que parece demostrado que no son ciertos.
Sin embargo, el tema del plato oval, parece que va por buen camino (un olé por la inventiva española
💡 ). El tiempo nos dirá si están en lo cierto.Saludos
- septiembre 30, 2012 a las 9:36 pm
Pues lo de la salida de la cadena no tendría que haber sido así. En un principio lo montaron sin cubre cadena y posteriormente hubo que ponerlo porque no había otra forma de que no se saliera. Pero ya te digo, en principio no se debería salir (¿?) Lo de las bielas… ¿Podría ser por ser un plato preparado exclusivamente para velocidad? No se, es lo que se me ocurre.
Lo que comentas de los zapatitos en cuestión… eso si que es la repera. Soy de la opinión de que a los fabricantes de calzado habría que colgarlos a todos.
👿 Un zapato debe ser un poco más ancho que tu pie. Un poco más largo. Con horma recta (el pie es recto desde el talón hasta los dedos y no curvado) Flexible para que dobles bien el pie al caminar. Transpirable. Plano, puesto que tu pie no tiene cuñas debajo del talón (si acaso algo de tacón, muy poco, para amortiguar el golpe al caminar) Y sujeto al pie (con cordones por ejemplo) para que acompase el movimiento del pie al caminar. Parece fácil ¿no? Pues mira zapatos en las tiendas y cuéntame cuantos cumplen todas las condiciones. Lo dicho: de los fabricantes de calzado, el mejor colgao.(Perdón el rollo zapatil, pero es este un tema que me saca de quicio
😳 )Lo que si es cierto es que los ciclistas profesionales (muchos de ellos) llevan platos ovales. Muchos de la casa Rotor.
- octubre 9, 2012 a las 6:05 am
- octubre 9, 2012 a las 7:44 am
¿Alguna fotillo del plato, así no más para hacernos una idea…? 🙄 Cuesta tanto imaginarse las cosas sin verlas… ¿verdad?
🙄 🙄 - octubre 9, 2012 a las 10:46 am
- Debes estar registrado para responder a este debate.