› Foros › Actividades › Rutas adecuadas para Brompton › Ruta por Sierra Morena.
- Este debate tiene 14 respuestas, 11 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 10 años, 5 meses por Gerardo.
- Post
-
- agosto 11, 2014 a las 9:43 pm
Sierra Morena es una zona montañosa que separa la Meseta de la Depresión Bética, la zona más occidental de la misma llamada sector onubense engloba el parque natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Yo que vivo en Zafra estoy a unos 42 kilómetros de donde arranca esta zona montañosa. Teniendo el fin de semana (9 y 10 de Agosto) libre, decido realizar una ruta con mi Brompton por esta zona, en principio iban a ser dos etapas de unos 140 Km., pero como se verá al final sólo ha sido un día.
La B. la cargo con una mochila pequeña pero suficiente para llevar todo lo necesario, estuve a punto de llevar la T-bag, pero no lo consideré necesario al no tener que transportar más material. La mochila la adapté al transportín de tija con el famoso travesaño en el sillín, el resultado fue bueno sobre todo cuando corregí la causa que hacía que los asideros de la mochila se salieran del travesaño.
Tomo la salida de Zafra dirección a Fregenal de la Sierra, pueblo que marca como su nombre indica el comienzo de esta zona montañosa. Cuando llevo unos 17 Km. me alcanzan tres ciclistas que se ponen a mi lado y: lo típico preguntas sobre la bici, yo me desvelo en explicaciones y pasados unos Kms. y viendo que su rodar es más amplio, me dicen adiós. Mira tú por donde, que comienzo la primera subida de importancia la “cuesta de los reventones” y diviso a lo lejos a los tres compañeros anteriores, pero observo que cada vez están más cerca, hasta que llegada el final de la subida los alcanzo. Ahora son ellos los que me explican que ayer (por el viernes habían hecho una larga etapa desde Sevilla de unos 140 Km.
Llegada una zona más llana se marchan y yo sigo a lo mío, parando aquí y allá hacer alguna foto o simplemente a mirar el paisaje. Llego a Fregenal (40 Km) y me dirigo a Higuera la Real que está a 6 Km. de este último, en esta localidad paro a tomar un café y a reponer agua en una fuente.
De Higuera tomo dirección hacia Encinasola distante 18 Km. es una carretera bien asfaltada que transcurre por enormes fincas de encinar donde el ganado porcino predomina sobre otro. Entro en la provincia de Huelva, los postes kilométricos se ponen a cero y el arcén por el que transcurro aumenta medio metro, lo que es de agradecer. Comienza el parque natural de Aracena y Picos de Aroche cuya riqueza faunística y vegetal es muy variada.
En Encinasola se alcanza la comarca de la “Raya” es decir la frontera. pues Portugal está a escasos 8 Km. de la localidad. Doy una vuelta por el pueblo visitando su plaza principal y la fortaleza de San Felipe desde donde se puede ver como ya he dicho, Barrancos el primer pueblo de Portugal. Hay restos de dos fortalezas más (no quiero extenderme en más explicaciones, pues hoy en día con Google y Wikipedia cualquier ampliación de conocimiento o duda queda rápidamente solventado), pues en otros tiempos la frontera no fue estable sino algo mudable a capricho de los hombres, hasta llegar a nuestros días.
Pregunto a un paisano la carretera a tomar para llegar a Cumbres de S. Bartolomé, me explica amablemente y me aclara que “hay una cuesta…”, amigos del foro, tened cuidado cuando preguntéis a alguien no versado en desniveles topográficos, pues la experiencia me dice que no suele coincidir con la realidad y sobre todo con lo que nosotros más adelante vamos a notar en las piernas, el que da la explicación en la mayor parte de los casos lo hace desde una concepción automovilística. Aviso para navegantes.
Salgo de la población y no teniéndolo claro pregunto de nuevo, tras recibir información me dice el informante “Jefe esa bici no parece un poco chica” “es eléctrica” lo dice al ver el abultado cambio interno. Le digo que no, que el único motor son mis piernas y que con todo lo chica que es me trae desde Zafra, le expongo el plan de ruta y al buen hombre se le muda la cara “pues cualquiera lo diria”… nos despedimos y me dejo caer en acusada pendiente hasta el arroyo del Sillo. Aquí doblo a izquierda y comienza la “cuesta” que me llevará a Cumbres de S. Bartolomé, no es una subida de grandes porcentajes pero sí bastante larga pues no para de subir hasta que se pasa la población y se llega al cruce con la carretera general a Huelva, calculo que unos 15 Km.
Decir que en toda la subida me cruzo con un coche a pesar de ir bien atento pues no tiene arcén y el piso es regular, aquí es inestimable la ayuda del retrovisor yo llevo uno de casco de la marca Zefal y se ha convertido en imprescindible tras haberme habituado a él.
Cuando llego a Cumbres a la entrada me encuentro con un pilar del que brota agua por doquier, paro y me refresco a placer, lleno los bidones (aunque pone no potable, lo cierto es que he bebido en todos los pilares de agua no potable que me he ido encontrando), tampoco he dicho que el Sol a estas horas pica, creo que debe haber unos 35º, que no es una barbaridad para la zona por donde me muevo. Justo después del pilar hay unas espléndidas sombras con unas mesas tipo “zona recreativa”, donde paro a reponer fuerzas y a descansar un rato de tanta subida. Después del receso sigo mi marcha, mejor, mi subida ya que el piso sigue sin nivelarse. Paro a la salida del pueblo en un mirador desde donde se puede admirar gran parte del recorrido que voy haciendo, observo pueblos que han quedado atrás grabados en mi retina, que junto con sensaciones y anécdotas sin duda forman lo mejor del viaje y permanecerá muchos años en nuestra mente.
Por fin llego al cruce de la carretera general a Huelva y tomo la carretera dirección a Cumbres de Enmedio y Cumbre Mayores, la palabra “Cumbres” no pronostica nada bueno, si comencé con las de un Santo, no quiero ni contar como será hasta llegar a las Mayores. En realidad, la carretera describe un continuo sube y baja a través de la montaña sin haber ningún puerto importante pero sí subidas de uno a dos kilómetros con porcentajes máximos del 8%. Entro de nuevo en Extremadura al salir de Cumbres Mayores y llego a Fuentes de León donde de nuevo me paro en un pilar a refrescarme, son las cuatro de la tarde y llevo unos 120 Km. aunque la distancia se va notando en el cuerpo, no dejo de comer (barras y fruta) e hidratarme con regularidad. Sin embargo no deja de sorprenderme que a estas alturas mi Brompton me permita subir desniveles del 8% con bastante holgura y sin zizagueos en segunda velocidad, lo cierto es que en toda la ruta no he utilizado la primera velocidad (comprobar el comportamiento de la bici cargada y con cuestas, era uno de los motivos del viaje).
Paso Cabeza la Vaca y Calera de León dejando a mi derecha la imponente mole de Tentudía (de cuyo ascenso escribí crónica), sé que Monesterio está tan sólo a 6 Km. pero queda una última subida que tendré que tomármela con calma pero sin pausa.
Por fin Monesterio, la idea inicial era pernoctar en la localidad para al día siguiente realizar una segunda ruta por otro lado de Sierra Morena. Me dirijo al albergue (hay que tener en cuenta que esta localidad está en el recorrido de la Vía de la Plata, por lo que tiene albergue para peregrinos), y me encuentro en la puerta del mismo un aviso donde dice que el albergue permanecerá cerrado a lo largo del día. ¡Vaya por Dios!, con esto no contaba
y parece que el pueblo está en fiestas. Después de sopesar alternativas decido seguir hasta Zafra a sabiendas que son 42 Km. más, me consuelo diciéndome a mí mismo “si Monesterio está a 725 m. de altura y Zafra a 525 m. no cabe duda que me queda una feliz badaja”, en realidad sé que esto es un engañabobos, el trayecto tiene pequeñas subidas y bajadas a lo largo de estos últimos km. y sobre todo y lo que para mí es peor: aparece el viento de poniente “Solano” que en esta estación del año no para de soplar sobre todo a lo largo de la tarde.
Tomada la decisión son las 18´30 h., no sin antes parar a comer un buen bocadillo pues corro el riesgo de desfallecer. En 20 minutos estoy de nuevo en marcha y cuando estoy a 10 km. del final tengo que parar pues un pie me arde, (aquí aclaro que voy con zapatillas no especificas de ciclismo y con punteras en los pedales y a mí me ha ido bien sin calentárseme en exceso los pies, al contrario que con el pedal automático donde el ardor de pies era para mí un auténtico suplicio), estiro un poco y por fin llego a Zafra, justo antes de llegar a mi casa encuentro a un amigo que viene de su huerta y me premia con varias verduras, que mejor premio a tan esforzada etapa.
Han sido al final 188 Km. y una satisfacción enorme de haber realizado esta ruta con mi Brompton y las prestaciones que ella me ha dado, sin duda es apta para viajes de varios días con el kilometraje que haga falta.
Nota aclaratoria: en ningún momento intento reflejar una gesta de un montón de kilómetros a lomos de una bicicleta plegable, aunque ya de principio la distancia era importante entre mis objetivos estaban constatar la validez de la bici en su vertiente cicloturista, recorrer una zona que me parece de una belleza extraordinaria y sobre todo darla a conocer a todos aquellos que tengan a bien leer esta crónica, que espero no les resulte pesada y si entretenida y de provecho. ¡Ojalá! algún bromptonauta que los hay, se anime y coja su bici y recorra estos parajes.
Decir que la calidad de las fotos no es buena, pues entre los avatares del día figura la no recarga de la batería de la cámara, lo que me obligó a realizar las fotos con un móvil de escasa calidad.
Un cordial saludo. Gerardo
Resumen de datos del viaje según mi GPS:
KM. TOTALES: 187.200
VELOCIDAD MÁX: 67.4 Km/h.
TIEMPO EN MOVIMIENTO: 10 h. 24’.
VELOCIDAD MEDIA: 18.0 Km/h.
TIEMPO DETENIDO: 2 h.46’.
DISTANCIA ASCENSO 2834 m.
DISTANCIA DESCENSO 2828 m.
Detalles técnicos del viaje en la página de Wikiloc:
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=7501024 FOTOGRAFÍAS
[img]http://i.imgur.com/aaNSWec.jpg [/img] Con esta brida se evita la oscilación lateral de los asideros de la mochila
[img]http://i.imgur.com/tZppZLf.jpg [/img] Al fondo comienzan las ondulaciones, son los primeros escalones hasta llegar a Sierra Morena.
[img]http://i.imgur.com/62Y2qw2.jpg [/img] La primera subida de importancia puede verse a lo lejos: la cuesta de “los reventones”
[img]http://i.imgur.com/pPg1uhi.jpg [/img] Fregenal de la Sierra con su imponente castillo templario.
[img]http://i.imgur.com/8KNK0Lr.jpg [/img] Tras pasar Fregenal, el paisaje cambia radicalmente ahora son sobre todo encinas y alcornoques.
[img]http://i.imgur.com/gxcCTcA.jpg [/img] Curiosa playa entre encinas que me encuentro de Higuera a Encinasola.
[img]http://i.imgur.com/BihWUUS.jpg [/img] Enormes encinas y alcornoques pueblan estas montañas.
[img]http://i.imgur.com/CKfqqsp.jpg [/img] Cambio de autonomía y de provincia.
[img]http://i.imgur.com/oLoyZvo.jpg [/img] Cartel anunciador de entrada al parque natural.
[img]http://i.imgur.com/pgU9Glz.jpg [/img] Entre encinas antes de llegar a Encinasola.
[img]http://i.imgur.com/Aq5gNeF.jpg [/img] Cementerio de Encinasola, detalle de su entrada.
[img]http://i.imgur.com/WAUiBpW.jpg [/img] Entrada a la localidad.
[img]http://i.imgur.com/4YY4LkU.jpg [/img] Restos de unos de los fuertes fronterizos.
[img]http://i.imgur.com/L3QSU0X.jpg [/img] Vistas desde el fuerte de tierras lusas, encaramado en lo alto de las sierras puede verse Barrancos, primer pueblo portugués.
[img]http://i.imgur.com/AAy5GkP.jpg [/img] Bello ejemplar de abejaruco muerto en la carretera, como se ve los coches no sólo no respetan a los ciclistas.
[img]http://i.imgur.com/OkyLcBB.jpg [/img] Rivera y puente del Sillo, aquí comienzo la subida a las Cumbres de S. Bartolomé.
[img]http://i.imgur.com/nfgnUxZ.jpg [/img] Pilar a la entrada de Cumbres de S, Bartolomé, toda una bendición tras kilómetros de tediosa subida.
[img]http://i.imgur.com/zkrwN5Z.jpg [/img] La Brompton aligerada de carga y yo cogiendo fuerzas para seguir el camino.
[img]http://i.imgur.com/JpKPuY7.jpg [/img] Mirador en Cumbres de S. Bartolomé, la vista se pierde entre encinas.
[img]http://i.imgur.com/XlUeYGS.jpg [/img] Vista de la iglesia de Cumbres de Enmedio.
[img]http://i.imgur.com/hLjZzL5.jpg [/img] Dos tipos de burras: carne y hueso y la de acero.
[img]http://i.imgur.com/zXF22La.jpg [/img] Recogiéndose a la sombra estos burros son testigos de mi paso.
[img]http://i.imgur.com/WRTJdaQ.jpg [/img] Tras pasar Cumbres Mayores se entra de nuevo en tierras extremeñas.
[img]http://i.imgur.com/exNWlHf.jpg [/img] Fuentes de León, camino de Monesterio y aproximándome a la Sierra de Tentudía.
[img]http://i.imgur.com/zrAf7Xt.jpg [/img] Segura de León y su castillo.
[img]http://i.imgur.com/Ag4XLFT.jpg [/img] Calera de León, aquí se inicia la subida a Tentudía, punto más alto de la provincia de Badajoz.
[img]http://i.imgur.com/xiBUAv0.jpg [/img] Tentudía.
[img]http://i.imgur.com/fhEPCbE.jpg [/img] Por fin llego a Monesterio, en principio final del viaje.
[img]http://i.imgur.com/zWimm2H.jpg [/img] Ya próximo a Zafra me encuentro con este ejemplar que desafiante puede verse desde muchas leguas.
[img]http://i.imgur.com/2i11hBP.jpg [/img] Mi Brompton ya descansa con un merecido premio.
- Replies
-
- agosto 12, 2014 a las 2:53 am
- agosto 12, 2014 a las 6:38 am
Eso es sacarle pro echó. Si señor. Preciosa ruta has hecho. Gracias por tu crónica.
- agosto 12, 2014 a las 7:37 am
- agosto 12, 2014 a las 9:21 am
- agosto 12, 2014 a las 10:59 am
- agosto 12, 2014 a las 9:18 pm
- agosto 18, 2014 a las 6:52 am
- agosto 18, 2014 a las 7:12 am
- agosto 18, 2014 a las 1:27 pm
Gracias a todos por leer mi crónica. Elbis, la caja negra es un candado Abus que en su posición de plegado adopta esta forma.
El camelbag lo uso como reservorio de agua bebiendo de los bidones, ten en cuenta que en mi
zona te puedes tirar muchos kilómetros sin un punto de agua.
En realidad falta la bolsa delantera, ocurre que esta fue una salida corta, en principio dos días
y al final se quedó en uno.
Jordi, en la tija llevo el famoso travesaño para asidero de la mochila (el mío es de un trozo de aluminio).
y justo debajo la bolsa portaherramientas. La mochila llevaba en esta salida: comida, toallas humedas, toalla
mediana, algo de ropa (camiseta, pantalon y calcetines). Ya digo que la ruta era corta y aunque hubiera durado
dos días, tampoco me hubiera hecho falta más cosas.
Por cierto el día 31 ó 1 quiero llevar a cabo el inicio de una ruta que llevo muchos años pensando en hacerla
y por una u otra causa no ha sido posible, asi que antes que me haga más viejo espero realizarla este verano.
Es bastante exigente aunque teniendo todo el día, despacio y buena letra y los kilómetros van cayendo poco
a poco. Por contra, ir sólo aunque puede ser bueno en algunos casos hay que reconocer que tantas horas
puede acabar siendo aburrido. En fin, aunque no esta cerrada en mi ánimo está el realizarla.
- agosto 18, 2014 a las 4:06 pm
- agosto 18, 2014 a las 4:25 pm
Joer eres el amo, hacerse esos kilometros en culquier bici es una pasada y en una brompton ni te cuento - agosto 18, 2014 a las 7:03 pm
- agosto 18, 2014 a las 7:16 pm
- agosto 18, 2014 a las 9:04 pm
Gracias chicos (¡mira Winchito! que tú no te quedas corto). La ruta en proyecto es una vuelta a Extremadura, tengo 10 días para hacerla (aunque tengo
cierto margen), el montante de Kms. viene a ser de unos 1250.
Si algún bromptonauta se decidiera pues nada que se ponga en contacto y lo hablamos, también
cabe la posibilidad de hacer alguna etapa suelta.
Hasta ahora mi Brompton parece que es única en su especie pues no ha conocido ninguna
otra bici igual que ella.
Saludos.
- Debes estar registrado para responder a este debate.